
Hay comunidades para que los creadores de contenido generen ingresos que van más allá de Patreon. Un argentino creó una versión local para que los fans colaboren con microaportes a sus proyectos.
Frente a una taza de café se abre el mundo. Imposible negarse a la idea de tomarse uno, de compartirlo con quien más querés. Es un hecho social: el café es sinónimo de encuentro.
«Me encanta la idea de tomar un cafecito con alguien», desliza Damián Catanzaro, creador de Cafecito. Pero, ¿qué es Cafecito y por qué está en boca de todos? «Es una plataforma de financiamiento colectivo que funciona con pagos locales«, explica su creador, un programador de 25 años, oriundo de Villa del Parque. «La idea es que proyectos, ONG o personas puedan crear su perfil y recibir donaciones o ayudas a cambio de lo que hacen», sigue.
En sus dos primeros meses de existencia, la plataforma tuvo unas 10.000 cuentas creadas y circularon unos 45.000 cafecitos con un ticket promedio de $50 pesos.
«Cafecito viene de flashearla con amigos y pensar que estaría buenísimo vivir de los proyectos bancados por la comunidad», recuerda Catanzaro sobre los inicios de la plataforma de microaportes, que nació oficialmente el 29 de mayo de 2020. Ese primer día ya explotó: «se crearon 600 cuentas».
Con un espíritu similar a Buy Me a Coffee y Patreon, Cafecito tomó por asalto al mercado del crowdfunding argentino ofreciendo pagos en pesos y de bajos montos. «Las otras opciones son en dólares y acá nadie va a poner esa plata», sostiene. Y continúa: «La saqué en una semana. Al principio, la plataforma era sencilla y la vinculé con Mercado Pago. Apenas la publiqué, me empezaron a mandar cafecitos y la idea se empezó a viralizar», explica.
Durante el primer mes, Cafecito recibió un promedio de 100.000 visitas y, ahora, oscila un promedio de 300.000. Todos los días, mueve a unos 70 usuarios concurrentes, entre 8.000 y 10.000 entran a ver qué onda y se crean unas 400 nuevas cuentas.
Entre los usuarios más destacados de la plataforma hay desde cosplayers hasta podcasteros, pasando por diseñadores gráficos, influencers, activistas LGBTIQ+ y periodistas.
¿El usuario que más cafecitos mueve? «The Lady Market, una chica que es gurú de inversiones. Apenas postea algo, se me disparan las métricas. Hasta tuvo donaciones de $20.000, una locura».
«Cafecito ya me paga el alquiler y los gastos», bromea Catanzaro.
Fuente: Infotechnology.com
Compartir nota