loader image

Suescun en la Asamblea de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

El Intendente participó de los paneles Fideicomiso y Edificios Municipales energéticamente sustentables


En la ciudad de San Carlos de Bariloche, durante el pasado viernes y sábado, se llevó a cabo la III° Asamblea de la Red Argentina de Municipios frente al cambio climático (RAMCC). En la misma participó el Intendente Municipal, Maximiliano Suescun, quien expuso en los paneles sobre Fideicomiso y Edificios Municipales Energéticamente Sustentables. Del evento participaron más de 70 Jefes Comunales del país, el Ministro de Ambiente Juan Cabandié, el Embajador de Naciones Unidad en la Argentina Amador Sánchez Rico, la Gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y Ricardo Bertolino, Director Ejecutivo RAMCC, entre otros.

El lunes, en diálogo con Prensa Municipal, el Jefe Comunal expresó que “debíamos estar, porque es hacia dónde va el Mundo, es impostergable trabaja en la agenda del ambiente. Debemos pensar en los objetivos del desarrollo sostenible y del cambio climático. Los eventos de los últimos tiempos nos indican que si no hacemos algo rápido, no vamos a poder frenar esas cosas”.

Ademas, Suescun agregó que “fue una jornada muy importante y desde Rauch seguimos con un compromiso enorme en la Red, para seguir incorporando gente. Argentina es el país en el mundo que más planes de acción climática ha presentado, con un compromiso ineludible con el tema” manifestó. Seguidamente, Suescun dijo que “se trabaja sobre el inventario de gases de efecto invernadero, y luego sobre un plan local de acción climática. Estas son las medidas para mitigar los efectos que producimos, a partir de ahí debemos apuntar y orientar las gestiones”.

Sobre su participación en la Asamblea, Suescun indicó que “el Fideicomiso entre Municipios permite gestionar en forma conjunta entre localidades muy disimiles. Esta es la primera experiencia que se ha hecho en Latinoamérica, siendo premiada por la Comunidad Económica Europea. Queremos mostrar que el fideicomiso es una herramienta confiable y segura, para que nos cedan fondos para poder continuar. Hay mucho para hacer”.

En este sentido dijo que “la Comunidad Económica Europea, a través de la asociación francesa, financia un plan de estudio e inversión para realizar edificios sustentables. En el caso de Rauch estamos estudiando el Palacio Municipal y el Hospital, tratamos de mejorar la prestación lumínica, pero bajando costos y usando mucho menos las energías convencionales. Se debe hacer un estudio integral del edificio, liderado por la Universidad Nacional de La Plata. El mismo está sustentado por fondos del Programa Euroclima+ (Unión Europea), esto nos ayudará a gastar menos, pero teniendo igual o mejores prestaciones dentro de los edificios”.

Compartir nota