loader image

Se realizó el FICCS 2021: La magia del cine se hizo presente


En la noche del domingo, en el espacio de cine de la Casa de la Cultura de Rauch, se realizó el evento de entrega de premios del 12° Festival Internacional de la Cuenca del Salado (FICCS 2021).

Una tarde noche que deparó sorpresas y alegría entre los concurrentes que participaron con entusiasmo como en las tres jornadas del Festival.

El FICCS 2021 comenzó el viernes con un nutritivo Conversatorio sobre “Cine y Territorio” coordinado por Joaquín Lucesoli y Javier Castillo, que sembró ideas y propuestas entre docentes y jóvenes.

En la noche, se realizó la inauguración y comenzó –con buena concurrencia- la proyección de los 33 cortos seleccionados.

Entre los presentes en la sala se vio a muchos vecinos de Rauch y también visitantes que se dividían entre participantes del Festival y otros que decidieron aprovechar la oportunidad de invertir su fin de semana libre en volver a disfrutar un encuentro de este tipo tras casi dos años de encierro por la pandemia.

En la tarde del sábado, el Salón Blanco de la Municipalidad se vió colmado por quienes disfrutaron de la Muestra de Cortos Salomónicos organizada por Martín Aurand. Allí se disfrutaron realizaciones basadas en los imponentes edificios construidos en la década del ´30 por el Ing. Francisco Salamone en la Provincia de Buenos Aires.

El realizador José Mariano Pulfer y el director de videoclips Oscar Fernández Roho, junto a la novel realizadora Leticia Paris, explicaron detalles de sus creaciones y recibieron el aplauso de todo el público.

Cabe destacar que la presencia de visitantes durante los tres días del Festival se hizo notar y nuestra ciudad vivió tres jornadas con capacidad hotelera agotada –incluso vecinos pudieron alquilar sus habitaciones-, actividad en restaurants, comercios gastronómicos, tiendas, recibiendo el comercio así un refrescante ingreso de divisas.

En la noche del sábado se continuó proyectando cortometrajes, y el público se emocionó especialmente con algunas como “Mutha y la muerte de Hamma Fuku”, de David Cordeviola, que muestra la historia de una mujer de Sahara Occidental que escarba en el desierto para descubrir minas diseminadas por todo el terreno (Mención en la categoría Documental Internacional); la animación “Vuela”, del español Carlos Gómez-Mira Sagrado;  hubo una ovación para la realización de los docentes y alumnos de la Escuela Nro. 6 de Miranda cuando ocupó la pantalla la historia de terror “La suplente”; la inquietante “La Guacha”, de David Cervera y Pepe Puertas (Con la actuación de Ramiro Bas) y la tensión de “El Método”, de Néstor Ruiz Medina (Con Assumpta Serna, Esther Acebo y Fernando Cayo), la belleza de “Aurora, la calle que quería ser río” de la brasileña Radhe Meron y de la emotiva “Tina”, de la santafesina Julia Bastanzo Paximada.

El domingo por la tarde, quienes concurrieron a la Casa de la Cultura se encontraron con una sorpresa inesperada.

El mago Rodrigo Moreno –de trayectoria internacional y creador de increíbles trucos de magia-hizo divertir e intrigar a los participantes.

Con gran picardía y una extraordinaria habilidad, asombró a grandes y chicos en una entretenida demostración.

Luego vino la entrega de premios, donde el jurado explicó los motivos de cada premio y se vieron videos de los ganadores que no pudieron estar presentes.

El grupo de jóvenes estudiantes de la ENERC que ganó el premio a Mejor Corto del Festival con “Habitat Haidar”, de Loana Pagani, recibió con mucha alegría su premio y agradeció haber podido conocer el Festival y la ciudad.

Una ovación recibió Juan Morales, docente de la Escuela Nro. 6 de Miranda, quien agradeció la oportunidad de mostrar qué se puede hacer si se vencen todas las trabas burocráticas para realizar un proyecto audiovisual como “La Suplente” y se comprometió a trabajar para que el año próximo se vean muchas más realizaciones de escuelas.

Un balance muy positivo –en diferentes aspectos- arrojó este Festival que tuvo magia en la pantalla y fuera de ella.

Compartir nota