loader image

Sánchez Herrero en el Encuentro Federal de Gobernanza Digital Gobernanza 4.0

Expuso en la apertura del evento vinculado a fortalecer instituciones públicas a partir de la tecnología.


La presidente del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, participó del “Encuentro Federal de Gobernanza Digital. Gobernanza 4.0” junto al intendente General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Tobin Nelson, el presidente y fundador de la ONG Gobernanza, Gastón Massari Copes y el titular de ATICMA, Bernardo Martínez.

Sánchez Herrero, edil del radicalismo, manifestó que “con la implementación de la Gobernanza Digital, tenemos la oportunidad de generar políticas que aumenten la transparencia en el sector público para mejorar las experiencias de los ciudadanos, con el objetivo de promover la eficiencia y la participación. La iniciativa en marcha, propone el desafío de trabajar en la construcción de ciudades inteligentes, con acceso a sistemas digitales que garanticen el desarrollo sustentable”.

Gobernanza 4.0 es un programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que cuenta con un fondo de diplomacia pública ejecutado en Argentina por la ONG Gobernanza. Consiste en la reflexión en torno al uso de las tecnologías digitales y la implementación de acciones concretas para mejorar las formas de gobierno, la entrega de servicios públicos con el objetivo de facilitar las interacciones entre los gobiernos y los ciudadanos.

La iniciativa impulsa a entidades y organismos a financiar aquellos proyectos de gobiernos subnacionales, interesados en la inclusión de tecnologías en el ámbito de sus administraciones. Los ejes temáticos son: Infraestructura y Acceso Digital, Gobierno Digital, Democracia y Ciudadanía Digital, Inclusión y Habilidades Digitales y Economía Digital.

“En Gral. Pueyrredón hoy contamos con un Distrito Tecnológico que se encuentra en expansión y crecimiento, con proyectos tecnológicos y digitales que se desarrollan desde la ciudad para el mundo”, dijo Sánchez Herrero. “Este encuentro entre distintos sectores privados y públicos, es estratégico para gestionar agendas de trabajo en común hacia el futuro. Hemos impulsado la adhesión a ley de economía del conocimiento a nivel provincial y nacional y su aplicación en nuestro distrito beneficia a los emprendedores y a las empresas que buscan desarrollarse, generando nuevas fuentes de trabajo digitalmente capacitada”, agregó.

Y destacó que, a partir del 1 de enero 2023, en el Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredón “la digitalización y despapelización administrativa ya es un hecho, utilizando los recursos humanos y tecnológicos propios para mejorar la experiencia de la participación ciudadana”.

Compartir nota