loader image

Realizamos 6838 testeos en Rauch, dijeron desde el Sistema de Salud

Por millón de habitantes, Rauch está realizado el doble de testeos que la Provincia y seis veces más que la Nación.

Testeos

El pasado viernes en conferencia de prensa el Dr. García, Coordinador de Atención Primaria a la Salud dio un panorama sobre la las estadísticas del covid en Rauch, junto a la Dra. Silvana Delisio, Coordinadora de Centros de testeos, quién habló sobre los cambios en el sistema de testeos.

García dijo que “hemos realizado 6838 testeos en total, que comparado con el índice que se mide que es testeos por millón de habitantes, estamos en el doble que la Provincia de Buenos Aires, donde estamos con un índice de testeo de 411 mil testeos cada millón de habitantes, y en toda la provincia hay 200 mil testeos por millón, y en argentina hay 269 mil”.

Y agregó que “en Rauch venimos haciendo 100 testeos con picos de 150, eso corresponde a 6 testeos por mil habitantes, 6 veces más que la Argentina. Esto obviamente demanda un esfuerzo grandísimo en cuanto a personal, recurso humano, recurso técnico e insumos, por eso es la nueva adecuación respectos a los testeos”.

Rauch eligió la estrategia de testear todo lo posible y aislar rápidamente para proteger a su población previniendo la mayor cantidad posible de contagios. Aunque hace tres semana que mantienen una meseta alta de alrededor de 200 casos activos, luego del aumento inicial los contagios no se han incrementado, se han mantenido en niveles elevados y se espera que en las próximas semanas comiencen a disminuir.

El sistema de salud vienen trabajando en su pico más alto desde que comenzó la pandemia pero aún con margen para seguir atendiendo pacientes, tanto en camas covid como en terapia intensiva.   

Edades con mayor riego en Rauch

La edad promedio de los pacientes positivos es de 42 años, de los internados es de 62,6 años.

La edad de los pacientes que se encuentran hoy en UTI es de 69,7, y la de los fallecidos es de 67,8.

Los números anteriores nos muestran que los pacientes que se están enfermando gravemente y pasan a terapia como los pacientes fallecidos, a excepción de un solo paciente de 49 años, tienen más de 60 años.

Los pacientes mayores de 60 años siguen siendo nuestro principal grupo de riesgo.

Índice de positividad y meseta alta

“El índice de positividad de la última semana fue de un 19 %, con picos de 35 y 37 %. Estamos en una meseta elevada de casos desde aproximadamente el 19 en abril que llegamos a esos 190 casos activos, a pesar de poner las restricciones, estar en fase 3 restringida, se mantuvo esa meseta de 200 casos” explicó García.

Agregó que a pesar de las medidas la situación no empeoró pero “no pudimos empezar a bajar por eso la decisión de la Fase 2, por eso la decisión de mayor grado de restricciones”.  Y explicó que  “esta meseta muy alta nos genera esta cantidad de internaciones ya que hay una dispersión del virus, que tiene que ver con alguna variante que es más contagiosa, de mayor virulencia y mayor gravedad”.

Es por esto que hay pacientes con la enfermedad más grave, que requieren internación, requieren evaluaciones constantes,  “si tenemos esta mesetas con más casos activos, vamos a tener más internaciones, y más pacientes que requieran la terapia intensiva, respirador, y eventualmente fallecimientos” sentenció el Dr. García, y aseguró que el objetivo absoluto es bajar esa meseta, llegar a menos casos por días.

Letalidad del virus en Rauch

La tasa de letalidad del virus en Rauch es de 0,8 cuando al comenzar abril era de  0,5. Esto significa que cada 200 personas con Covid había 1 fallecido y ahora es de casi 1 cada 100. “La cantidad de muertos aumentó por la cantidad de casos que estamos teniendo.

No hay otra forma de bajar las internaciones y las entradas a terapia, que bajar los casos de una forma urgente” afirmo el Coordinador de APS.

Finalmente aseguro que “el sistema de salud esta con cierto grado de estrés pero preparado, por eso es que vamos a implementar un nuevo sistema de hisopados”.

Compartir nota