loader image

Qué caro es el asado barato

El gobierno nacional, cerró las exportaciones de carne por 30 días. La decisión fue en respuesta al fuerte aumento del precio de la carne en los últimos meses. Entre abril de 2020 y el mismo mes de este año se registraron subas del 65,3%. Heladera llena y asado barato repetían los spot de campaña de quienes hoy gobiernan.

Dentro de la multiplicidad de instrumentos que intentó aplicar el Gobierno para combatir la suba generalizada de los precios, habían lanzado nuevamente las Declaraciones Juradas de Exportación de Carne (DJEC) en abril pasado. 

La medida es similar al Registro de Operaciones de Exportación (ROE) que reguló las ventas de carne al exterior durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, y la suspensión de las exportaciones de carnes es similar a la medida que tomó Néstor Kirchner en marzo de 2006.

Hace 15 años los mismos que hoy gobiernan cerraron las exportaciones de carne. Esa medida de Néstor Kirchner bajó la producción, hizo cerrar frigoríficos que despidieron a miles de trabajadores, el país perdió el ingreso de divisas y la confianza del mundo como proveedores de carne, además los precios internos al consumidor también aumentaron pero dicho aumento no llegó a los productores al mismo tiempo.

Para los argentinos el problema no es sólo el aumento del precio de la carne, sino el aumento de todos los precios. Los primeros cuatro meses de este año fueron los de mayor inflación desde 2016, promediando más del 17% y afianzando un 4% de promedio mensual en los últimos meses que proyecta una inflación anual cercana al 50%, muy lejos del 29% presupuestado por el Gobierno Nacional.

Los precios cuidados que controla el Gobierno parecen no tan cuidados, aumentaron más que el resto de los precios.

Argentina registró en un mes una inflación superior a la que el FMI, nuevo amigo del Gobierno,  proyectó para todo el año en más de 150 países.

El Presidente Fernández  sabe que esos mecanismos no funcionan para controlar precios, pero si sirven para seguir dividiendo a la población y así lograr un objetivo electoral. Creando enemigos internos, divide y reinarás.

Necesitamos negociación institucionalizada en el marco de la constitución, colaboración entre los tres poderes, cooperación política y contar con toda la inteligencia disponible para salir del estancamiento y la enorme desigualdad social en la que estamos inmersos.

Mientras se produce un récord de contagios y muertos en Argentina, con más de 70.000 argentinos fallecidos por falta de vacunas o porque se vacunaron quienes no debían, los legisladores oficialistas buscan garantizar la impunidad a funcionarios kirchneristas.

Para comprar vacunas se necesitan dólares, para conseguir dólares se necesita exportar, se estima que por este cierre de exportaciones dejarán de entrar al país 240 millones de dólares, monto equivalente al valor de 30 millones de vacunas contra el covid. Qué caro es el asado barato.

Compartir nota