loader image

PROCREAR: Por denuncia de la Juventud Radical, 17 familias de Rauch discriminadas en el sorteo anterior, tendrían acceso al financiamiento para su vivienda propia.

Tras la denuncia judicial de la Juventud Radical, el Gobierno Nacional realizará un nuevo sorteo para que las familias discriminadas en el primer sorteo accedan al plan del que fueron excluidos arbitrariamente.

El Gobierno Nacional lanza nueva inscripción a planes de vivienda cuyo primer sorteo fue denunciado ante la Justicia e incluye a los programas Casa Propia y Procrear II, que ya tienen 22.000 beneficiarios. Ahora se adjudicarán 21.113 créditos a tasa cero para construcción en lote propio. En el primer sorteo las adjudicaciones en GBA fueron del 100% en municipios kirchneristas y un máximo de 31% en municipios no kirchneristas.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a través de los programas federales Casa Propia y Procrear II, empezará este lunes una nueva apertura de inscripciones para la adjudicación de créditos personales e hipotecarios durante el mes.

El ministro de la cartera, Jorge Ferraresi, y el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, informaron además que se sortearán 6.890 créditos para la construcción en lotes con servicios generados a través del Plan Nacional de Suelo Urbano en 60 localidades de todo el país, al tiempo que se habilitará la inscripción para adjudicar 1.172 viviendas en Desarrollos Urbanísticos Procrear II (con ubicados en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis y Ciudad de Buenos Aires.

A mediados de mayo, el presidente Alberto Fernández definió a estos programas de refacción y construcción de viviendas “pilares fundamentales de la reconstrucción argentina”, en un acto en el que encabezó, junto a Ferraresi, el sorteo de la nueva línea de créditos. “Mucha gente que necesita recursos para arreglar su casa, los pueden obtener a tasa cero”, dijo entonces el primer mandatorio. Pero la cuestión generó polémica y derivó en una denuncia judicial, encabezada por el Concejal radical Manuel Cisneros, de la localidad de Saladillo, a raíz de los resultados.

La Unidad de Datos de Infobae analizó las inscripciones y el sorteo y comprobó que en los 40 partidos del Gran Buenos Aires -donde viven 13,6 millones de personas- se anotaron 7.828 aspirantes y salieron sorteados 6.457, el 82% de los que completaron el formulario online, que solo exige dos requisitos: que los datos del interesados coincidan (nombre y DNI) y que no tenga antecedentes negativos en el sistema financiero. La corrobación posterior de acceso al crédito queda a cargo del Banco Hipotecario.

Del análisis de Infobae surgió que en 33 de los 40 municipios donde salieron sorteados el 100% de los inscriptos gobierna el Frente de Todos (FDT), con la sola excepción de Brandsen. Los 7 municipios restantes están todos en manos de Juntos por el Cambio (JxC) y en ninguno de ellos salieron favorecidos más del 31% de los inscriptos. El fenómeno se repitió en toda la Provincia de Buenos Aires, donde el 80% de los beneficiados fueron vecinos de municipios cuyo intendente es del Frente de Todos.

Según Cisneros, que radicó la denuncia por “violación de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con la función pública” contra el presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y Ferraresi, se trató de “un sorteo trucho”, cuyos resultados se conocieron un día después en la web oficial.

De ninguna manera

Desde la cartera de Ferraresi negaron cualquier irregularidad, aunque admitieron que en el sorteo de la Línea Construcción hubo más beneficiados en municipios gobernados por el FDT que en los conducidos por JxC. “El Programa PROCREAR tiene 9 líneas de créditos, hicimos 15 sorteos, y hubo hasta ahora 320.000 ganadores. No se puede medir solo por un sorteo de 22.000 créditos”, sostuvo entonces Scatolini, el secretario de Desarrollo Territorial, ante Infobae.

En cuanto a la nueva inscripción, y debido a la convocatoria que tuvo la línea Créditos Casa Propia, lanzada en abril y sorteada en mayo, el ministerio decidió asignar 21.113 créditos a tasa cero, que se ajustarán por la fórmula Hog.ar (actualiza el capital en relación a la evolución de los salarios) para la línea Construcción a todos aquellos inscriptos que, habiendo cumplido con los requisitos correspondientes, no resultaron ganadores en una primera instancia.

“Con esto le ponemos fin a la polémica de que hemos favorecido a un municipio sobre otro, sin distinguir el signo político, ahora todos los inscriptos, los 22.000 ya beneficiados y los que no resultaron en mayo, también accederán al plan de pagos para poder edificar en lote propio”, dijo Scatolini a Infobae.

Como hacer para inscribirse

A partir del lunes y durante la semana se cargarán en la Web las nuevas opciones para registrarse en los diferentes planes de Casa Propia-Procrear II: http://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear

Fuente: INFOBAE/ Alem Rauch

Compartir nota