María de los Ángeles “Naky” Barragán se consagró subcampeona Argentina de Ciclismo el pasado 10 de abril en el autódromo “Eusebio Marcilla” en la ciudad de Junín.
Tiene 48 años y compitió en la categoría Damas Mayores, en la cual las incluyeron correctamente en esta competencia ya que comentó que anteriormente competían con chicas 15 años menores. Asegura que “a la carrera fui confiadísima que iba a traer la de oro, yo me sentía bien y había luchado y entrenado para llegar”.
Naky, como todos la conocen, entrena entre 2 y 3 horas por día, todos los días para poder llegar bien a las competencias. “El entrenamiento lo venía haciendo amateur, lo practico hace muchos años, deje cuando tuve a mis hijos hace 25 años y retomé hace 8 años siempre con el objetivo de llegar a un argentino” contó.
El año pasado se hizo este argentino y quedó en el quinto lugar y en ese momento se dio cuenta de que necesitaba un entrenador, “hable con Santiago Díaz y empezó a entrenarme en el Grupo Time en noviembre. Y en este poquito tiempo tuvimos estos resultados que nos sirven para seguir trabajando para el Argentino de Pista que se hace en noviembre y en marzo otra vez el argentino de ruta”.
También reconoce el sacrifico que hace para poder cumplir sus objetivos, trabajar como empleada doméstica a la mañana, sale en su auto con la bici y la ropa de entrenamiento y cuando termina el primer turno de trabajo se va a andar en bici, y luego vuelve a trabajar. “Uno lo hace con mucho esfuerzo, prácticamente y trabajo para mi bici” dice Naky y se puede observar una cadenita con un dije de bicicleta en su cuello.
Naky cuenta que dejó de entrenar 25 años, cuando tuvo a sus hijos y volvió hace ocho años. “Siempre quise retomar, el ciclismo es algo que me gusta, lo comparto mucho con mi familia, tengo dos hermanos que corren y dos sobrinos. Vamos juntos a las carreras, la familia es el pilar.” Así como también la acompañan gente amiga y un grupo de ciclismo, “el ciclismo es una familia nos conocemos todos y tenemos un gran grupo” relata.
La disciplina es todo asegura y afirma que “el deporte es todo para mí, porque y deje muchas cosas por eso. Dejé todo, dejo de salir con mis amigas, dejo la familia mis hijos quedan acá, dejo mi casa”.
En cuanto a lo autogestivo de este deporte comenta que los viajes a las competencias se solventan con dinero propio, no tienen auspiciantes pero serviría para poder aliviar los gastos en las competencias. “Todos cuesta, mantener una bicicleta cuesta mucho. Compartimos los gastos entre todos los que vamos, aunque el año pasado la Municipalidad nos ayudó económicamente cuando fuimos al argentino, y este año tiene también su propuesta”. En este mismo sentido, cuenta que le gustaría apostar a participar en una competencia internacional, que le encantaría viajar y correr en rutas abiertas pero sería complicado por el tema económico.
Por otro lado explicó que en Rauch no hay competencias porque no hay lugar para hacer eventos de ciclismo, ya que las plazas o las calles no están en condiciones, en la feria hay muchos animales sueltos. Por esto es que desde el grupo de ciclismo “pedimos que nos ayuden a hacer una pista, el predio está pero no hay fondos. Es algo que necesitaríamos para entrenar, para no andar en la ruta porque es muy peligrosos”. Y expresó que no solamente para quienes entrenan para correr sino para la gente que sale andar en bici, “ves mucha gente en la ruta y estaría bueno sacarla de la ruta”.
Finalmente, agradeció a toda la gente que la acompaña, a su hermano Pocho Barragán que es quien le presta la bici para competir, a Ponzo Chapas que es su auspiciante, a toda mi familia y todos los amigos que fueron a apoyarla.
Compartir nota