loader image

Mesías: “No podemos seguir con los mismos candidatos porque a la larga la coalición se oxida”

La diputada habló de Lanús y dijo que allí también es natural que el radicalismo aspire a competir.

Mesías: “No podemos seguir con los mismos candidatos porque a la larga la coalición se oxida”

Nazarena Mesías, diputada provincial de la UCR, habló del panorama que se presenta en el distrito de Lanús ante la supuesta renovación que se daría si es que el intendente Néstor Grindetti dispone postularse por la gobernación.

Si esto sucede, para Grindetti su heredero sería su jefe de Gabinete, Diego Kravetz, que también es del PRO.

En declaraciones a “Política del Sur”, Mesías defendió la competencia interna y advirtió que “no estamos traicionando a nadie por querer ir a una interna con el delfín de Grindetti”, atento a que el radical Emiliano Bursese ya tiene el aval de competir en las PASO.

“No podemos seguir en una coalición con los mismos candidatos desde hace ocho años porque, en definitiva, estaríamos ofreciendo las mismas propuestas para problemas que no pudieron resolver y porque a la larga la coalición se oxidaría”, sostuvo Mesías.

“Tampoco tiene que asustarnos la pluralidad de candidatos. Lo que sí nos tiene que ocupar es el método de selección, que por supuesto no puede ser por imposición. Será por mesas de diálogo, por consensos, con reglas de juego claras, o a través de la PASO”, indicó.

Posteriormente se explayó indicando que “hoy en Lanús gobierna el PRO. Si bien el radicalismo integra algunos lugares en el Ejecutivo municipal, no está en la toma de decisiones y nunca lo estuvo. Está en una situación similar a la del 2015, donde el radicalismo a nivel nacional no fue parte del gobierno, sino que lo integro desde el acompañamiento. Dicho esto, y ocurriendo lo mismo en otros niveles (nacional y provincial) es natural y legítimo que el radicalismo local aspire a posicionarse y competir, y no por eso estamos traicionando a nadie. Como también es legítimo -y diría que sería hasta antinatural-, que el radicalismo nacional con tres gobernaciones exitosas, más de 400 intendencias, un número importante de legisladores y estructura nacional propia, no aspire a liderar la coalición”.

La diputada se mostró con solidez cuando resaltó que “por parte de la UCR, puedo garantizar que nos van a encontrar dispuestos a dialogar, como lo estuvimos hace dos años atrás, y sin generar un reality show por los medios de comunicación”.

Mesías no dejó pasar la oportunidad para hablar de la precandidatura a gobernador de Maxi Abad: “Estamos muy contentos como radicales y como parte de su generación que haya sido Maxi el que haya tomado la decisión política de ser candidato a gobernador, porque, en definitiva, atrás de su candidatura se están generando dos procesos. Por un lado, se sigue fortaleciendo el radicalismo de la Provincia de Buenos Aires y por el otro, están surgiendo nuevos candidatos a nivel local. Y esto es algo que indefectiblemente va a pasar. Es natural que surjan nuevos liderazgos, y Maxi es el encargado de liderar ese proceso”.

Compartir nota