loader image

Ley de Talles: el INTI avanza con el primer estudio antropométrico argentino, que releva las medidas corporales de la población

El estudio antropométrico argentino estuvo suspendido casi dos años por la pandemia y se reanudó  el martes en La Plata.


Hace casi dos años se frenó por la pandemia de coronavirus. Ahora, con previa inscripción online y protocolos anticovid, el escáner 3D, la tecnología única en el país que hace posible el “censo corporal”, volvió a arrancar en un tráiler ubicado en el playón del Teatro Argentino de La Plata, uno de los edificios más significativos de la ciudad de las diagonales, ubicado entre las calles 9 y 10 y las avenidas 51 y 53.

“Mi expectativa con esta ley es que haya talles acordes a los cuerpos de la población y que sean iguales en todos los locales, que no pase como ahora que en un local mi cuerpo corresponde a un talle y en otro negocio, a otro”, dijo Giuliana, 24 años, abogada, nacida en La Plata, luego de sumarse al estudio. “Muchas veces tengo dificultades para conseguir talle, y también al querer probarme una prenda y que el mismo local no me lo permita por miedo a que la prenda se estire porque de entrada me dicen que no me va a quedar”.

“No hay un talle único en todo el país. Eso es lo que también pretende solucionar este estudio: el objetivo es encontrar las medidas actualizadas y reales de la población argentina”, indicó Ruben Geneyro, el presidente del INTI, a propósito del rol que cumple el organismo en la aplicación de la normativa.

En concreto, el Estudio Antropométrico Argentino ofrecerá un nuevo estándar, que permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología real de las personas y, de esa manera, unificar el criterio de la industria local.

La Ley N° 27.521 –reglamentada el 10 de junio pasado bajo el Decreto 375/2021- establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada y comercializada de conformidad con el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), elaborado por el INTI y cuyos talles estarán estandarizados según las medidas corporales de la población argentina, surgidas del Estudio Antropométrico Argentino.

La ley establece además la aplicación obligatoria en todo el país del SUNITI, que regula la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria e instituye a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación como autoridad de aplicación.

Las medidas se toman a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos. Para lograrlo, esta tecnología única en el país cuenta con 16 cámaras infrarrojas que pueden realizar hasta 400 mediciones con un solo escaneo.

A partir de este muestreo –que tendrá una actualización cada diez años- el equipo del INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.

Fuente: Infobae/ argentina.gob.ar

Compartir nota