Los cálculos de asistencia fueron desbordados. Maxi Abad dijo que fue “impresionante”.

Las mujeres radicales tuvieron un gran encuentro en Saladillo, con motivo de la celebración del Día Internacional por los Derechos de la Mujer.
Las instalaciones de la Sociedad Rural de Saladillo estuvieron desbordadas, debiendo ampliarse el lugar hacia el exterior del salón principal, lo que indica que hubo mucho más de 1.500 correligionarias.
Con la conducción de Karin Cohen, el evento organizado por los anfitriones, la diputada provincial Alejandra Lordén, el intendente municipal José Luis Salomón y el Comité local de la UCR, contó con la presencia de legisladores provinciales, los diputados nacionales Karina Banfi y Facundo Manes, el economista Alfonso Prat Gay y el precandidato a gobernador, Maxi Abad.
Hubo reconocimientos a mujeres luchadoras y emprendedoras, y en el cierre música y baile para darle colorido a la “noche radical”.

Al momento de las alocuciones se habló de los desafíos pendientes y la propuesta de una agenda de género progresista y moderna para las bonaerenses. “Impresionante la convocatoria”, señaló Maxi Abad, quien resaltó “la provincia de igualdad viene de la mano de las mujeres”.
“Vivimos el ‘Encuentro Mujeres Adelante’ de una manera increíble. Más de 1.700 mujeres se hicieron presentes en la Sociedad Rural de mi querido Saladillo. A seguir luchando por una igualdad sustantiva. En el camino tenemos a los mejores compañeros de ruta: Maxi Abad y Facundo Manes”, manifestó Lordén.
“Quiero transmitirles tres mensajes, el primero tiene que ver con agradecer a la gente que trabajo para que esto sea posible, a mi equipo de trabajo, al Comité Radical, al Intendente José Luis Salomón que me acompañó en esta locura, a los concejales, legisladores provinciales y nacionales, a los mozos y asadores, a la Juventud”, agregó.
“Le quiero agradecer a todas ustedes mujeres presentes, que juntas y unidas producen logros importantes. Mi segundo mensaje, es una reflexión, agradecer a mi profesión y mi especialización que es la más linda de la medicina, porque me permitió durante más de 20 años escuchar a las mujeres, entenderlas y entonces poder trabajar juntas”, agregó.
Destacó a Maxi Abad: “Es un correligionario comprometido con la cuestión de género y con las mujeres, y siempre nos acompaña en esta agenda progresista y moderna que queremos armar para la provincia”, y recordó el programa “Sin mujeres no” que se gestó en el Comité Provincia para impulsar la participación de las mujeres en todo acontecimiento partidario.
“Además de la violencia física, la violencia económica y la violencia doméstica, también está presente la violencia política. En la Provincia y en la Nación, hemos logrado que exista paridad en las listas y en los bloques, como también en los partidos políticos. De todos modos, a la hora de la toma de decisiones, prevalecen más los hombres que las mujeres y eso también se tiene que ir revirtiendo”, expresó.
“El objetivo es mostrarnos juntas y hablar no sólo de los logros conseguidos, sino de una agenda con los desafíos pendientes de cara al futuro”, le dijo al diario “La Mañana”.
“Existe la necesidad de que la mujer deje de naturalizar muchas cosas que dependen de la pareja y no de ella sola, como el cuidado de los hijos, las tareas domésticas y muchos otros aspectos de la vida cotidiana. Son cuestiones que no se resuelven con leyes, sino con un cambio profundo en cada una de nosotras. Para deconstruir al hombre, primero nos tenemos que deconstruir nosotras”, manifestó la diputada provincial, gestora de la exitosa organización del encuentro de Saladillo.
Aseveró en la necesidad de políticas públicas que ayuden a revertir la situación. “Es importante que en las empresas haya guarderías o jardines maternales para que los hijos puedan estar contenidos mientras las madres trabajan. También que las empresas puedan acceder a algún tipo de alivio fiscal, para emplear a mujeres y hombres en igual proporción. Además, es fundamental que se pueda equiparar el acceso a cargos de jerarquía.
Compartir nota