loader image

La semana política

“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”

                                                             José de San Martín

Ambito

SE DESPERTÓ EL DÓLAR y en las mesas ya miran las elecciones. Los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realizó el Banco Central (BCRA) ajustaron sus proyecciones a la baja, en línea con el cambio de estrategia de la autoridad monetaria para quitar presiones sobre los precios.

Clarín

LA PESTE Y LOS K ASEDIAN AL PRESIDENTE. La conducción política y la estrategia sanitaria fallan en pandemia. Como si con la tragedia no alcanzara, afloran peleas del kirchnerismo con Alberto Fernández. Martín Guzmán quedó apuntado. Axel Kicillof, disconforme con las restricciones. E.Van Der Kooy

 Imagina a mi libertad como de “derechas”, Este sábado comprobé en carne propia que existe un sector, una línea dura o como quieran llamarle, que imagina a mi libertad como de “derechas”, digna de ser humillada por la sinrazón de un poder que nació democrático, pero con este y otros muchos gestos puede dejar de serlo.  Julio Bárbaro

El Cronista

Bitcoins: ¿oportunidad o burbuja? El problema de invertir en bitcoins es que instintivamente parece demasiado bueno para ser verdad. La mayor criptomoneda en términos de volumen hoy tiene un valor 600% superior a hace un año, ya que pasó de u$s 7000 a u$s 57.000 en la semana. uno de los activos financieros con mejor rendimiento. Eva Szalay

Infobae

CRISTINA PREPARA SU AJUSTE DE CUENTAS CONTRA GUZMÁN. Alberto Fernández ratificó la renuncia de Basualdo y Cristina prepara su ajuste de cuentas contra Guzmán. El Presidente aguarda la oportunidad política para eyectar al cuestionado subsecretario de Energía, mientras que la Vicepresidenta prepara una ofensiva sobre el ministro de Economía por su política de tarifa eléctrica y su negociación con el FMI. Roman Letjman

Existe inflación reprimida y se manifiesta en el mercado cambiario, en la política de precios y en la situación del Banco Central”  Pablo Challú. El economista y ex secretario de Comercio dijo a Infobae que existen múltiples factores que alimentan la suba de precios, pero sobresalen la oferta y demanda de dinero. Daniel Sticco

La Nación

¿CUÁNTA PRESIÓN AGUANTA EL DIQUE DE LA POLÍTICA? La presión sobre el sistema político se acumula y aumenta día tras día. Aunque no podamos predecir cuánto aguantará el dique de la política, sí somos capaces de asegurar que la contención no será infinita. Adriana Iparraguirre

Mendoza mantiene las clases presenciales. La provincia del oeste argentino desoyó el último DNU presidencial y mantendrá las clases presenciales en toda la geografía local. Así, realizará una propia interpretación de las medidas de restricción dispuestas por Alberto Fernández, ya que cuestiona los nuevos parámetros que determinan que la tierra cuyana ingresó a la categoría de Alarma Epidemiológica. “Hay números que se trastocan”, dijo el gobernador Rodolfo Suarez (UCR).

La Voz

Argentina: barata en dólares y muy cara para los sueldos. Alta erosión del poder adquisitivo local en relación a otras 14 naciones de la región y países desarrollados. Medida en dólar blue,  Argentina es la más barata. Florencia Ripoll

UNA AUTONOMÍA QUE DEMANDA EQUILIBRIO EXTREMO Juan Schiaretti se apresta a recorrer la campaña electoral –y lo que sigue de su última gestión– sobre un hilo discursivo que le demanda equilibrio extremo, para que Hacemos por Córdoba no sea devorado por la grieta. La noción de autonomía a la que apela cada vez más a menudo es el caballito de batalla que le otorga un margen de maniobra con el Gobierno nacional, y también con su electorado. Virginia Guevara

Página 12

MOLINOS, ARCOR Y LEDESMA: GANADORES EN LA PANDEMIA. Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia, recuperándose así de las pérdidas registradas durante los dos últimos años de recesión del gobierno de Macri. Alfredo Zaiat

«Es incomprensible que Larreta judicialice el tema clases» Trotta cruzó a la Ciudad por su postura sobre la presencialidad. «Yo no sé quién toma las decisiones: si Larreta o Macri», resaltó el ministro.

Perfil 

 “CRISTINA tiene razón” o “pensamos lo mismo…”La evidencia indica que la dimensión de la autoridad presidencial resultó dañada en la medida que Fernández se plegó a las posturas radicalizadas de Cristina en su cuestionamiento al Poder Judicial, en la orientación de la política económica y en el encono contra la ciudad de Buenos Aires. Cada “Cristina tiene razón” o “pensamos lo mismo” tuvo un costo considerable para la popularidad presidencial.  Eduardo  Fidanza

A TODO O NADA CONTRA LA ROSADA. Rodríguez Larreta prepara su propio decreto para blindar las clases presenciales. Su equipo legal busca tejer una red jurídico-administrativa, tomando como base un fallo de la Cámara del Crimen, para cuestionar el avance presidencial sobre la autonomía porteña. Ezequiel Spillman

Diario Río Negro

SEÑALES DE UNA PÉRDIDA DE PODER. Argentina es el país en el que las leyes se interpretan mucho más de lo que se respetan. Y en gran medida, la primacía de una interpretación de la norma sobre otra depende del poder. Alberto Fernández enviará al Congreso un proyecto de ley que lo faculte y blinde judicialmente para tomar medidas restrictivas en medio de la pandemia.  Sebastián Aulicino

Educación regional ¿qué hacer ante la segunda ola de coronavirus? Tras  una presencialidad relativa por 50 días, la suba de contagios obliga a revisar la modalidad “gradual alternada” de Neuquén o “cuidada” en Río Negro. Bariloche volvió a la virtualidad, ante el colapso sanitario. Las enseñanzas del 2020. El impacto en docentes y estudiantes. Lorena Roncarolo

Compartir nota