
“Hay una línea roja que no debemos cruzar. Es un compromiso con los derechos humanos, el respeto a la dignidad del ser humano». Ángela Merkel

COMPRENDER EL MENSAJE DE LAS URNAS NOS MEJORA. A nivel nacional y provincial está claro que la ciudadanía solicitó que se encuentre un rumbo que aún no tenemos luego de dos años del nuevo Gobierno. En Rauch los vecinos reafirmaron el rumbo que comenzamos Juntos con los vecinos desde 2015. La escucha, el diálogo y los consensos internos y externos contribuirán a mejorar el esquema de toma de decisiones y a potenciar una administración llena de logros para que siga generando bienestar a su comunidad.
Clarín
EL GOBIERNO QUEMA SUS NAVES. La debilidad de Alberto y el golpazo político que sufrió Cristina cambió la lógica interna. Llegó de auxilio la vieja guardia peronista. Conoce como nadie el negocio electoral. Llueven promesas, prebendas y dinero. Manzur asoma como eje de la gestión.
UNA GORILADA DE UN TIPO QUE LA VA DE PROGRE. Ni Milei ni Espert se animarían a decir como dijo sin decirlo Daniel Gollan que con plata se puede comprar el voto de la gente. Como si fuera poco, volvió Aníbal y dijo que el Gobierno no perdió las PASO.
Ámbito Financiero
JUNTOS POR EL CAMBIO PONE EL FOCO EN LA FISCALIZACIÓN PARA EVITAR REMONTADA DEL OFICIALISMO. «Van a venir por más, pero tenemos que defender el voto de la gente», dijo el martes pasado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante el encuentro de la Mesa Nacional de la coalición opositora.
Página 12
CORTE SUPREMO. Rosatti asumirá la presidencia en un clima de máxima tensión. La Corte Suprema vive horas de extrema tensión luego de la elección de Horacio Rosatti como su nuevo presidente contra los deseos de Ricardo Lorenzetti, que descalificó públicamente la votación como “irregular y moralmente cuestionable”. Esos dos jueces ni siquiera se hablan. Los cambios que se esperan y los riesgos de una paralización.
LOS EJES DE LA CAMPAÑA DEL FRENTE DE TODOS PARA RECUPERAR LOS VOTOS PERDIDOS. En el oficialismo entienden que la pérdida de sufragios con respecto a 2019 se debe a la menor participación electoral. El objetivo que se propusieron es ir a buscar a aquellos que, enojados por la pandemia y la crisis económica, no fueron a las urnas. Alberto Fernández encabezará recorridas esporádicas por los barrios.
La Nación
«PLATITA» Y SONRISAS. EL PLAN PARA RESCATAR AL GOBIERNO EN MEDIO DE UNA INTERNA FEROZ. Cristina no espera ya un triunfo en noviembre sino evitar una crisis que arrase al kirchnerismo y que la complique en la Justicia; la guerra interna continúa pese al orden que impuso Manzur.
LA JUSTICIA TOMA DISTANCIA DE CRISTINA. La vicepresidenta quiere conseguir algo en la Justicia antes de las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, porque olfatea que la derrota llegó para quedarse.
Infobae
EL DÓLAR SE ACERCA A $200 Y PONE EN RIESGO EL PLAN DE PONER “PLATITA” EN LOS BOLSILLOS QUE IMPULSA CRISTINA KIRCHNER. La búsqueda de reactivación a toda costa que impulsa Cristina choca con los desequilibrios fiscales y financieros. El Central dejó de vender reservas, pero se le escapó el tipo de cambio y le pone más dramatismo a la previa electoral.
EL PRESIDENTE TESTIMONIAL Y UN GOBIERNO AL QUE SÓLO LE INTERESA GANAR EN LAS URNAS. El “Cristina Gate” nos sacó por unos días del foco que realmente importa: el resultado de las PASO y el rechazo moral a una forma de gobernar
Perfil
EL PLAN MAQUIAVÉLICO QUE NO FUNCIONÓ. Como decía Mobutu Sese Seko, el dictador congoleño, el éxito de un Gobierno es saber crear la suficiente cantidad de obstáculos que le permitan luego ofrecer soluciones. Pero el plan de poner al virus como prioridad excluyente para luego «salvarnos» no funcionó, y como remate llegó la foto de Fabiola.
LA IGLESIA SE LEVANTÓ Y APUNTÓ A ALBERTO FERNÁNDEZ. Le marcaron la cancha al Presidente. En el oficialismo creen que les jugaron en contra en las elecciones. Interna propia y el fantasma de Francisco.
Diario Popular
LA VENTA DE DROGAS EN REDES SOCIALES CRECIÓ UN 500%. El caso de una «dealer» detenida en Tigre en un operativo policial, tras una investigación que siguió sus pasos como vendedora de drogas a través de plataformas de internet, puso de relieve este fenómeno, que en el último tiempo modificó completamente la manera en que se realizan las transacciones para venta y compra de sustancias ilegales.
Diario Río Negro
QUIÉNES SON LOS QUE PIDEN EL SÍ Y EL NO EN EL REFERÉNDUM DE NEUQUÉN. Es la primera vez que la capital provincial lleva a cabo una consulta popular. La iniciativa fue del MPN, con cambios del PRO para lograr la sanción. Votarán más de 217 mil neuquinos.
El Litoral (Corrientes)
CAMPAÑA. SE REORGANIZA JUNTOS POR EL CAMBIO. Foco opositor en la fiscalización ante una recuperación del FdT. La alianza encabezada por el PRO y el radicalismo se lanza al control de los votos para blindar sus números ante una remontada del justicialismo.
La Capital (Mar del Plata)
LA CAJA, LA DESCONFIANZA MUTUA Y LOS COMPROMISOS SIN ESCRIBIR. Puede decirse de mil modos y contarse de manera más o menos directa, pero el instante político de Mar del Plata se resume en una sola frase: Guillermo Montenegro no cree en las buenas intenciones de Fernanda Raverta. La discusión sobre el uso del Fondo de Promoción Turística en el Concejo Deliberante es un fiel reflejo de esa desconfianza entre el intendente y la jefa del Frente de Todos local, que es recíproca.
Sputnic Mundo (Moscú)
«CUALQUIER GUERRA ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS ES INACEPTABLE» dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa en la ONU. «Estamos a favor de que las relaciones entre las grandes potencias sean mutuamente respetuosas, y que nunca escalen a una guerra nuclear. Es bueno que los presidentes [ruso y estadounidense] Vladímir Putin y Joe Biden hayan confirmado la inaceptabilidad de la guerra.
Diario de Noticias (Portugal)
BOLSONARO DICE QUE LA POSIBILIDAD DE GOLPE DE ESTADO EN BRASIL ES CERO. El presidente de Brasil dice que es imposible tener un golpe de Estado en el país. A punto de cumplir mil días de gobierno, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró en una entrevista con la Revista Veja publicada este viernes que la posibilidad de organizar un golpe de Estado es nula. «De aquí para allá, la posibilidad de un golpe es cero. Desde entonces, vemos que siempre existe esta posibilidad», dijo.
El País (España)
UNA SEMANA DE VÉRTIGO DEL PERONISMO ARGENTINO PARA RECUPERAR VOTOS. El Gobierno busca revertir la derrota en las elecciones primarias del 12 de septiembre con un Gabinete centralizado y mayor gasto público. Todos los principales distritos quedaron en manos de la oposición, incluida la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo y responsable de casi el 40% de los votos nacionales. En las ocho provincias donde se votaban precandidatos a senadores, seis quedaron en manos de la oposición y dos en las del oficialismo.
Le Monde DIPLOMATIQUE Edición Cono Sur – Argentina, Uruguay y Paraguay-
¿ES TAN NATURAL IR A VOTAR? Se diría que la animación política que suscitan en Francia las elecciones presidenciales de abril de 2022 ha hecho olvidar el excepcional nivel de abstención de los últimos comicios municipales, departamentales y regionales. Especialmente, entre las clases populares y los jóvenes. ¿Qué ha pasado? ¿Una tradición histórica que se remontaba a 1848 habría llegado de repente a su fin?
El Comercio (Perú)
ANGELA MERKEL, LA “INOXIDABLE” CANCILLER ALEMANA, SE DISPONE A ABANDONAR EL PODER TRAS 16 AÑOS. Ángela Merkel, que igualó el récord de longevidad en la cancillería de su mentor Helmut Kohl, corre el riesgo de retirarse de la política con una derrota histórica de su partido conservador en las elecciones del domingo.
Nipon.com
EXPERTO AUGURA DOS O TRES AÑOS MÁS DE PANDEMIA, AUNQUE LAS VACUNAS SEAN EFECTIVAS. El nuevo coronavirus ha segado muchas vidas humanas, ha alterado nuestras costumbres y relaciones sociales, y golpeado duramente las economías del mundo. Sigue mutando y se presenta ahora en variantes de alta infectividad, como la delta, lo cual indudablemente supone una nueva amenaza. Charlamos sobre retos y perspectivas con Miyasaka Masayuki, experto en inmunología de la Universidad de Osaka.
The New York Times
‘FUIMOS AFORTUNADOS’: miles de haitianos podrán quedarse en EE.UU. mientras realizan sus procesos migratorios. SAN ANTONIO — Esta semana han llegado casi 2000 migrantes haitianos a Houston. Vienen de la pequeña comunidad fronteriza de Del Río, donde los autobuses se paran casi cada hora para dejar a sus pasajeros en un enorme refugio. En San Antonio, cientos de migrantes han sido autorizados por las autoridades estadounidenses para volar a destinos tan lejanos como Nueva York, Boston y Miami, con documentos que les permiten permanecer en el país de manera legal.
Compartir nota