
«Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad».
Albert Einstein

UN PROYECTO BIEN RAUCHENSE. Cuando el gobierno nacional sigue sin rumbo, es el momento para revalorizar a nuestro Gobierno Local potenciando el ADN rauchense de trabajar en Comunidad. Nos une la solidaridad, el esfuerzo y las ganas de vivir en un Rauch cada día mejor. En Rauch somos hijos de nuestro propio esfuerzo. Si hay algo que nos distingue a largo de los años es nuestra tradición de estar siempre cerca, para cuidar, proteger y promover a cada vecino.
Clarín
SE LLEGA A LAS ELECCIONES CON EL SALARIO EN DÓLARES MÁS BAJO EN 15 AÑOS. Históricamente los gobiernos reúnen más votos en las elecciones cuanto más alto es el salario de las personas medido en dólares. Gran parte de los consumos e insumos en Argentina son importados. Por lo tanto, un dólar estable es sinónimo de un poder adquisitivo más fuerte. La famosa frase de James Carville, “es la economía estúpido”, se vuelve relevante en Argentina, donde el tipo de cambio y el salario driblean hace dos décadas.
EL GOBIERNO TEME POR LA PROVINCIA Y LARRETA, POR MACRI; ¿PROYECTO POR LA CORTE? Los números de las encuestas cantan varias cosas. La primera es que el desgaste que sufrió la imagen de Alberto Fernández por el escándalo de Olivos es de una gravedad tal que, aún cuando el oficialismo supere la prueba electoral, es de difícil reversión. Venía declinando y ahora cae como un piano. Pero en la Argentina, nunca digas nunca: esto es una foto, no una película. Aunque parezca hoy una broma de mal gusto, los planes de reelección en Olivos siguen vivos.
Cadena 3
ARGENTINA RECIBIRÁ MAÑANA 4.355 MILLONES DE DÓLARES DEL FMI. Con ese dinero, el país incrementará sus reservas y contará con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos con los organismos internacionales para lo que resta del año.
DURO COMUNICADO DE IGLESIAS EVANGÉLICAS CONTRA «EL REINO». La Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina acusó a los creadores de la ficción de Netflix de usar el arte para «propiciar que la cultura evangélica desaparezca». La respuesta de Claudia Piñeiro.
Ambito Financiero
ARGENTINA, EL GRANERO DIGITAL DE TALENTOS. En un país que atravesó la hiper aceleración del comercio electrónico con un incremento anual del 79% en las ventas en línea, y un crecimiento de la facturación del 185% en el primer trimestre del 2021, sólo se puede detener la maquinaria por un segundo para ajustar los tornillos de uno de los pilares fundamentales de la evolución: la economía del conocimiento. Si algo está quedando en claro para el ecosistema digital es que aquí no existen los gigantes, ni los héroes. El ecommerce evolucionó hacia un nuevo concepto denominado comercio unificado (en inglés: unified commerce) que es, ni más ni menos, que la fusión del ecommerce y la omnicanalidad que llegó con el post covid.
Perfil
LA FRÁGIL FORTALEZA DEL PRESIDENTE. Más allá de los vaivenes emocionales del Presidente, que pasa de la negación compulsiva a la autoexaltación por su presunta resiliencia con escala en una aflicción culposa, una de las aristas que desnuda el escándalo es la debilidad política del jefe de Estado. O, dicho de otro modo, expuso como nunca hasta ahora que su fortaleza depende básicamente del apoyo de Cristina Fernández de Kirchner.
«HAY UNA RAZÓN EMOTIVA Y PSICOLÓGICA EN ARGENTINOS QUE DECIDEN ESTABLECER RESIDENCIA EN URUGUAY». En octubre pasado, Julio María Sanguinetti y José «Pepe» Mujica se retiraron del Senado uruguayo en un acto emocionante que pareció también una clase de instrucción cívica para los argentinos. Uno de los dos patriarcas de la política uruguaya explica cómo funcionan las tradiciones socialdemócratas y liberales en su país. Para él, el antídoto contra el populismo reside en una institucionalidad fuerte.
El Territorio (Misiones)
LA MARCHA DE LOS DÍAS: EL SHOW DEBE CONTINUAR. A 20 días de las Primarias, las elecciones están lejos de mostrar verdaderas propuestas y muchos candidatos se enfocan en cuestiones vinculadas al escándalo para tener presencia en los medios. Esta es la tercera semana en la que no se habla de temas en profundidad que esperan los ciudadanos, es decir de propuestas económicas, de alternativas para generar más empleos, mejor calidad de vida.
Página 12
LA HORA DE DARLE PARA ADELANTE: EL VERDADERO SENTIDO DEL CONSEJO DE CRISTINA KIRCHNER A ALBERTO FERNÁNDEZ. La indignación, el objetivo opositor. La agenda posible del Gobierno. Vacunas y restricciones que cesan, un poco de oxígeno. Elecciones en provincias, indicios. Algo sobre medios, redes y públicos, para ir mirando.
PANDEMIA: LO PEOR YA PASÓ Y NO HAY BOMBA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES. Indicadores económicos reflejan una firme recuperación de la actividad. El desafío de convivir con brecha cambiaria. Pese a amenazas de estallidos de consultores del poder, datos duros muestran a la economía en niveles prepandemia. La situación igual es crítica en el frente sociolaboral. La tarea inmediata es bajar la inflación y fomentar el incremento de los ingresos de los sectores populares.
Actualidad TDF (Tierra del Fuego)
GLIUBICH: “ARGENTINA TIENE UN RÉGIMEN DE IMPUESTOS EXAGERADO QUE GENERA UN DESESTIMULO A LA INVERSIÓN” “Argentina hace mucho años ha perdido la capacidad de generar trabajo, y nosotros creemos que debemos generar proyectos para poder disminuir la presión impositiva reinante hoy en nuestro país que hace que no se generen nuevos empleos…”
Infobae
¿POR QUÉ ESTÁ ENOJADO EL PRESIDENTE? La sociedad argentina ha debido enfrentar en los últimos días un fuerte desengaño. El Presidente de la cuarentena, ese mismo Presidente que imponía restricciones muy estrictas a la vida cotidiana, que amenazaba con detener personalmente a los transgresores, que insultaba a ciudadanos que no obedecían sus mandatos, ese paladín de la lucha contra el coronavirus, ahora se sabe, no aplicaba para su vida privada esas mismas normas.
VENGATIVO, MASOQUISTA Y ASEXUAL”: la pericia psicológica de Hitler que anticipó su suicidio. En 1943 la CIA recibió un frondoso informe de más de 200 páginas hecho por un psicólogo de Harvard. Allí trazaba el perfil mental del Führer. El análisis sostenía que tenía compulsión por sacrificar a Alemania hasta morir y a empujar a Europa hacia el abismo. Y no se equivocó.
La Nación
EL KIRCHNERISMO Y LA METÁFORA DEL ODIO. No corresponde calificar de odio al dolor. Especialmente, cuando se trata de personas que, en muchos casos, ni siquiera pudieron darles el último adiós a sus seres más queridos .La metáfora del odio a la que recurren la vicepresidenta y dirigentes del kirchnerismo opera como un principio de organización de la identidad colectiva, al tiempo que es representativa de un pensamiento profundamente autoritario. El mensaje de Cristina Kirchner parece indicar que a quienes no piensan como ella solo puede moverlos el odio. Quien piensa diferente sería, según su particular concepción, un odiador serial.
CORONAVIRUS: HAY CASI 10 MILLONES DE VACUNAS EN STOCK, PERO SOLO EL 25% RECIBIÓ LAS DOS DOSIS. La diseminación de la variante delta de coronavirus, la que mayor preocupación causa, se retrasa sin que los especialistas encuentren una explicación lógica. Se sabe que en los países donde ingresó hubo rebrotes veloces que no tuvieron un efecto tan dramático gracias a la vacunación. Pero en la Argentina se comportó distinto y a pesar de detectarse casos que no tuvieron un nexo epidemiológico con personas que llegaron contagiadas del exterior, la circulación comunitaria aún no fue decretada.
Sputnic Mundo (Moscú)
LÍDER DE RESISTENCIA AFGANA, DISPUESTO A FORMAR GOBIERNO CON TALIBANES. Ahmad Masud, el líder de las fuerzas afganas en el valle de Panshir que oponen resistencia al talibán (proscrito en Rusia como terrorista), declaró estar dispuesto a crear junto con el movimiento un gobierno inclusivo. «Estamos dispuestos a formar mediante negociaciones políticas un gobierno inclusivo con el talibán, pero es inaceptable que se forme un gobierno afgano caracterizado por extremismo.”
The Washington Post
EN VIVO: AFGANISTÁN. ESTADOS UNIDOS ORDENA EL USO DE 18 AVIONES COMERCIALES PARA AYUDAR A LA EVACUACIÓN DE ESTADOUNIDENSES.
Jornal do Brasil
BOLSONARO DICE QUE LA ACCIÓN CONTRA MORAES ‘NO ES REVANCHA’; EXMINISTROS ENVÍAN MANIFIESTO AL SENADO. Durante una visita a la ciudad donde pasó la infancia, el presidente hizo declaraciones sobre la solicitud de juicio político contra el ministro de la Corte Suprema. Diez exministros se unieron en manifiesto y aseguran que «el Senado no puede satisfacer el simple capricho de Bolsonaro».
El País (España)
PUERTO RICO NO SERÁ SU GRAN HOTEL. La isla se ha ido convirtiendo en un paraíso fiscal y refugio para aficionados a las criptomonedas y personalidades de YouTube con robusto capital y flacas ganas de pagar contribuciones en su país. Después de la quiebra económica, de los huracanes, de los terremotos, de la revuelta popular que sacó a un gobernador y ahora en medio de una pandemia, parecería que había llegado por fin el momento para que Puerto Rico se tomara una pausa de tanta intensidad histórica, cargada de matices tanto locales como globales.
Le Monde DIPLOMATIQUE Edición Cono Sur – Argentina, Uruguay y Paraguay-
EL #METOO SACUDE EL MUNDO ÁRABE. De Argelia a Kuwait, pasando por Egipto, se alzan numerosas voces contra la violencia machista. Internet y sus redes sociales aumentan el impacto de estas movilizaciones, en las que se reclama la concienciación con respecto a los efectos del patriarcado, así como leyes más severas. No obstante, los gobiernos se andan con rodeos y no toleran que las reivindicaciones se extiendan a la esfera política.
El Comercio (Perú)
MUERTE Y POBREZA: LAS CIFRAS QUE DEJÓ EL TERRORISMO DE SENDERO LUMINOSO. Más de 200 masacres fueron atribuidas al grupo subversivo liderado por Abimael Guzmán. Según la CVR, sus víctimas fatales directas superaron las 32 mil. Además, el daño material y el desplazamiento forzado significaron cuantiosas pérdidas económicas.
Diario de Noticias (Portugal)
UN TERCIO DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL MUNDO SE DESPERDICIAN. Producir alimentos para casi 10 mil millones de personas y seguir reduciendo los objetivos de carbono y manteniendo el planeta sostenible es el gran desafío en las próximas décadas. La reducción del desperdicio de alimentos, la búsqueda de sistemas alimentarios sostenibles y alimentos alternativos son las principales armas.
Compartir nota