loader image

Fernando Salem presenta su película “La muerte no existe y el amor tampoco” en Rauch

El director vendrá a nuestra ciudad en el marco de la propuesta Cine en la Sala, que lleva a cabo la Dirección de Cultura junto al Cineclub el Gabinete


El sábado 27 se proyectará la película dirigida por Salem en la Casa de la Cultura, a las 20:30 horas.

Fernando es director y guionista, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y egresó de la ENERC (INCAA) como Realizador Cinematográfico. Esta es su segunda película, la primera la estrenó en 2015 y se llama “Como funcionan las cosas”.

El amor no existe y la muerte tampoco se estrenó en 2019, y Salem cuenta que fue todo un desafío hacerla “tenía que confirmar ciertas expectativas personales , del equipo y del público que había ido a ver ‘Cómo funcionan las cosas’, casi 10.000 personas la fueron a ver al MALBA y la había comprado Netflix”. El segundo desafío, comenta, fue hacer propia una obra ajena “tuve que ponerle mucho de mí, ver en que puntos me tocaba y cuales no tenía tanta sensibilidad  que no sentía algo para decir cómo puede ser el vínculo entre dos mujeres y ahí me ayudaron mucho Justina y Antonella. Fue una experiencia muy desafiante”

En este sentido agrega que el guion tiene modificaciones respecto de la novela Agosto, escrita por Romina Paula. La autora le dio total libertad para escribir el guion y lo agradece. “La novela es un largo monologo de Emilia hablándole a su amiga muerta, y no queríamos que la protagonista este tan sola entonces decidimos personificar a Andrea que es la amiga que ya no está. Tuvimos dudas acerca de esto pero tuvimos esa libertad de parte de la autora, esa libertad me paralizó un poco al principio pero por otro lado me permitió hacerla propia”.

Salem cuenta que con esta película quiso refundar la idea de amor, dejar atrás la idea de amor romántico y también mostrar “esa necesidad de asumir estas tristezas, estas cicatrices que provocan las muertes para seguir adelante, y realizar estos procesos de duelos que son necesarios para crecer. Quería transmitir esta dulzura un poco amarga que tiene la vida, de poder descubrir los amores y al mismo tiempo poder vivir las rupturas, vivir la amistad y transitar las ausencias de esos amigos y amigas que no están”.

Finalmente cuenta que le encanta viajar y que tiene muchísimas expectativas con la visita a Rauch. Considera que es necesario estar con el público cuando ven la película, “estuve varios años para hacer esta película y cómo no voy a estar en el momento más importante que es cuando la van a ver”. Es un pequeño regalo, dice, que se hace.

La entrada es gratuita, se retiran los tickets en la Casa de la Cultura este viernes, por la tarde, hasta las 20hs. Cabe mencionar que, por protocolo, la capacidad es limitada.

Compartir nota