Diputados provinciales y nacionales impulsaron un proyecto de ley para ayudar al sector gastronómico, uno de los más afectados por la pandemia

Este proyecto presenta una serie de medidas para paliar la situación que vive el sector gastronómico, del cual 10.000 locales bajaron sus persianas, miles de familias perdieron su principal fuente de ingresos, y muchos jóvenes perdieron su primer empleo.
El proyecto contempla a bares, restaurantes, confiterías o cafeterías y comercios de expendio de alimentos y/o bebidas para consumo dentro o fuera del mismo.
Además, incluye a quienes brindan servicio de catering y salones para eventos que no hayan podido desarrollar total o parcialmente sus actividades debido a las restricciones impuestas por el gobierno nacional o provincial en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.
En este marco, las medidas nacionales que plantea son: crear el Certificado Único de Comercio en Emergencia Gastronómica para acceder a los beneficios, prohibir a las empresas prestadoras de servicio esenciales suspender los servicios en caso de falta de pago, reducir en un mínimo de 50% los aportes y las contribuciones patronales, eximir del pago de anticipo de impuesto a las ganancias por el ejercicio fiscal en curso, congelar los precios de los alquileres de las locaciones donde desempeñan las actividades.
En cuanto a las medidas provinciales serían: crear el Certificado Único de Comercio en Emergencia Gastronómica para acceder a los beneficios, prohibir a las empresas prestadoras de servicio esenciales suspender los servicios en caso de falta de pago, eximir del pago de Ingresos Brutos y de las mutas por infracción del impuesto una vez vigente el decreto, otorgar créditos por medio del Banco Provincia para sostener el sector, suspender las ejecuciones judiciales por el incumplimiento de pagos de los impuestos provinciales.
La diputada tandilense, Melisa Greco participó del armado del proyecto y explicó que la iniciativa propone “una serie de exenciones fiscales para el sector, que atraviesa una fuerte crisis económica”, y agregó que “el proyecto de ley lo trabajamos con todas las Cámaras y representantes del sector gastronómico bonaerense“.
En este sentido afirmó que “esta idea viene en línea con las emergencias turísticas y en pymes, son medidas pensadas para acompañar y mitigar el impacto de la pandemia y la reducción de actividad en uno de los sectores más vulnerables en la cadena de la economía”.
Desde el bloque de Juntos por el Cambio explican que el proyecto se presenta de manera mancomunada entre Provincia y Nación. Asegurando que “si no cuidamos los emprendimientos, las PyMEs y los comercios va a ser muy difícil poner a la Argentina de pie”.
Fuente de entrevista: El Eco de Tandil
Compartir nota