loader image

El Papa a los sacerdotes

“Dejar sueños de grandeza y convertirse en servidores”

CIUDAD DEL VATICANO (AICA) 7 JUN 2021. Al recibir esta mañana a la comunidad de San Luis de los Franceses de Roma, el pontífice recordó que «un sacerdocio aislado del pueblo de Dios, no es un sacerdocio católico».                                                                                                                  

“Despójense de ustedes mismos, de sus ideas preconcebidas, de sus sueños de grandeza, de autoafirmación, para poner a Dios y a las personas en el centro de sus preocupaciones cotidianas”, aconsejó esta mañana el papa Francisco a los sacerdotes de la comunidad de San Luis de los Franceses de Roma, a los que recibió en audiencia. 

El riesgo de convertirse en “solteronas chismosas”

El pontífice destacó al comienzo de sus palabras que la comunidad de San Luis de los franceses es «un testimonio en una sociedad marcada por el individualismo y la indiferencia» y los advirtió de no caer en «la tentación de aislarse y criticar y hablar mal de los demás y correrel riesgo de convertirse en “solteronas chismosas”, dijo el Papa.

En una sociedad marcada por el individualismo, por la autoafirmación, por la indiferencia, tienen la experiencia de convivir con sus desafíos diarios.       

 Grupos cerrados:  la tentación de hablar mal de los demás

 Los desafíos no son pocos en la vida comunitaria. Por ejemplo, existe «la tentación de crear pequeños grupos cerrados, de aislarse, de criticar y hablar mal de los demás, de creerse superior, más inteligente».  Murmurar es un hábito de los grupos cerrados, también un hábito de los sacerdotes que se parecen solteronas: van, hablan, cotillean … No ayuda. Olvídalo. Eso nos socava a todos, y eso no es bueno”, advirtió el papa Francisco. Su deseo, que toma la forma de una recomendación, es que «siempre se puede dar la bienvenida como un regalo».    En una fraternidad vivida en la verdad, en la sinceridad de las relaciones y en una vida de oración podemos formar una comunidad en la que se respira el aire de alegría y ternura.

Dios puede obrar en las flaquezas y debilidades

Francisco les dijo a los sacerdotes de la comunidad francesa, que tomen como ejemplo la figura de San José, en este año que le dedicamos, «hombre de fe», «padre tierno» y «modelo de fidelidad y abandono confiado al designio de Dios «. Como él, es necesario poner en práctica actos de acogida, ternura, entrega de sí y también tener fe en que Dios puede obrar en las flaquezas y debilidades.

«No dejes de lado las debilidades: son un lugar teológico. Mi fragilidad, la de cada uno de nosotros, es lugar teológico de encuentro con el Señor. Los sacerdotes ‘Superman’ terminan mal, todos. El sacerdote frágil, que conoce sus debilidades y habla de ellas con el Señor, estará bien «, y agregó “el sacerdote es un hombre que, a la luz del Evangelio, difunde el gusto de Dios a su alrededor y transmite esperanza a los corazones inquietos”.

Pastores con olor a oveja, no intelectuales…

Deseo que sean pastores con «olor a oveja», personas capaces de vivir, reír y llorar con su gente, en una palabra de comunicarse con ellos.

El papa Francisco dice que le preocupa ver «reflexiones, pensamientos sobre el sacerdocio, como si fuera una cosa de laboratorio: este sacerdote, ese otro sacerdote».  E improvisó: «no se puede reflexionar sobre el sacerdote fuera del pueblo santo de Dios. El sacerdocio ministerial es una consecuencia del sacerdocio bautismal del santo pueblo fiel de Dios. No olvides esto. Si piensas en un sacerdocio aislado del pueblo de Dios, eso no es sacerdocio católico, no; ni siquiera cristiano”.

Para poner al pueblo santo y fiel de Dios en el centro, hay que ser pastor. «No, yo quisiera ser solamente un intelectual, no un pastor»; pues pide la reducción al estado laico, te irá mejor, y sé un intelectual. Pero si eres un sacerdote, sé un pastor. Serás un pastor, en muchas formas, pero siempre en medio del pueblo de Dios. Lo que Pablo recordaba a su amado discípulo: «Acuérdate de tu madre, de tu abuela, del pueblo, de los que te enseñaron». El Señor le dice a David: «Te eligió de entre el rebaño», de ahí”.

Soñar con una Iglesia totalmente al servicio

“Queridos hermanos sacerdotes, los invito a tener siempre grandes horizontes, a soñar, a soñar con una Iglesia totalmente al servicio, con un mundo más fraterno y solidario. Y para ello, como protagonistas, tienen una contribución que ofrecer. No tengan miedo de atreverse, de arriesgarse, de seguir adelante, porque todo lo pueden hacer con Cristo, que los conforta”, dijo Francisco a los sacerdotes.

Y agregó: “Con Él, pueden ser apóstoles de la alegría, cultivando en ustedes la gratitud de estar al servicio de sus hermanos y de la Iglesia. Y la alegría se acompaña con el sentido del humor. Un sacerdote que no tiene sentido del humor no gusta, algo falla. Imitad a esos grandes sacerdotes que se ríen de los demás, de sí mismos y también de su propia sombra: el sentido del humor es una de las características de la santidad».

El agradecimiento es siempre un arma poderosa

Por último, dijo el pontífice “los invito a cultivar la gratitud. Gratitud al Señor por lo que son los unos para los otros. Con sus limitaciones, sus fragilidades, sus tribulaciones, siempre hay una mirada amorosa que se posa sobre ustedes y les da confianza. El agradecimiento «es siempre ‘un arma poderosa’, que nos permite mantener encendida la llama de la esperanza en los momentos de desánimo, de soledad y prueba».

“Los encomiendo -concluyó Francisco- a cada uno de ustedes, a sus familiares, al personal de la Casa, así como a los miembros de la parroquia de San Luis de los Franceses, a la intercesión de la Virgen María y a la protección de San Luis”.

Compartir nota