Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V. El Fondo Ruso de Inversión Directa y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond

De esta forma, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V. El Fondo Ruso de Inversión Directa y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond.
El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna debe comenzar en junio.
Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en registrar oficialmente Sputnik V bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia. La vacunación contra el coronavirus con la vacuna rusa comenzó el 29 de diciembre de 2020.
Hasta la fecha, Sputnik V se ha registrado en 60 países a nivel mundial con una población total de 3 mil millones de personas. La eficacia de Sputnik V es del 97,6% según el análisis de los datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes desde el 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
La Sputnik V se puede almacenar en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en infraestructura adicional de cadena de frío.
El precio es de menos de $ 10 por dosis, lo que la hace más accesible en todo el mundo.
El presidente Alberto Fernández, comentó: “Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir Sputnik V en Argentina, una vacuna con la que ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”.
En tanto, Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, dijo: “Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond”.
Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, sostuvo que “Laboratories Richmond se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa que se basó en nuestra plataforma científica y técnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Celebramos este reconocimiento que premiaremos con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para Argentina y toda la región latinoamericana”.
Fuente: El Economista
Compartir nota