El pasado martes 2 de marzo a las 9hs el Intendente Municipal inauguró las 111° Sesiones Ordinarias en el recinto del Honorable Concejo Deliberante bajo estricto protocolo sanitario por las particulares circunstancias de la pandemia.
Con lenguaje sencillo y elocuente el Intendente se dirigió a los ediles y a sus vecinos para rendir cuentas del primer año de su segundo mandato, a la vez que propuso nuevos proyectos para el futuro de nuestro pueblo.
Suescun destacó las características sanitarias inéditas de un año que fue absolutamente excepcional. No obstante, retomar la normalidad y recuperar el sendero del desarrollo y el crecimiento sigue siendo un desafío que nos interpela. Con una condición irreversible: caminar juntos en una sociedad integrada y solidaria.
A pesar de las limitaciones económicas y sanitarias que provocó la pandemia por un lado y la desacertada decisión del extendido confinamiento establecido por el Gobierno Nacional por otro, Rauch pudo seguir progresando con la responsabilidad que exige la hora.
En reiteradas oportunidades el intendente enfatizó al trabajo mancomunado como la marca registrada de un pueblo que está convencido de la esterilidad de las divisiones.
Municipio, instituciones y vecinos, todos juntos trabajando para sortear las dificultades y avanzar hacia un futuro mejor. Una muestra de esto fue ver como se fortaleció en plena pandemia nuestro Sistema Municipal de Salud, de ya probada reputación en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
Entre los distintos logros Suescun puso de manifiesto el importante proyecto del Círculo de Veterinarios coordinando una recaudación de fondos de los vecinos que inmediatamente se materializó primero en un aparato de rayos portátil y luego en un respirador artificial. También exaltó la convocatoria de Rotary Club sumando otras nueve Instituciones de nuestra localidad logrando conseguir parte del financiamiento para la Planta de Producción y Envasado de Oxígeno. El Municipio por su parte apoyó todo este trabajo institucional gestionando incansablemente ante los estamentos superiores de la administración pública los fondos extra para consolidar y complementar este generoso emprendimiento comunitario.
Este modo de convergencia local hace que el más difícil de los obstáculos pueda ser sorteado con éxito. Las Secretarías de Desarrollo Productivo y Desarrollo Humano y Familiar con su auxilio constante frente a la emergencia hicieron posible que el año de la pandemia fuera menos duro para muchos vecinos.
Con una situación epidemiológica controlada pero en alerta permanente, con el necesario cuidado individual y la prevención sanitaria, debemos encontrar las claves para permitirnos mirar con realismo los pasos a seguir.
A modo de conclusión y cierre el intendente agregó: Avanzar es ir todos juntos por el nuevo Matadero, por el nuevo edificio para Escuela Secundaria 2, por más Viviendas, por más Terrenos, por el Hogar para Personas con Discapacidad, por el espacio para ATDI, por un Balneario Accesible, vamos por un nuevo edificio para el Centro de Formación Laboral, por mejoras para los Empleados Municipales, por más infraestructura en los Barrios, por 10.000 metros cuadrados de asfalto, por mejor infraestructura al Sector Rural, por las cloacas en el Barrio Club Boca, por el Gas en Villa San Pedro, por el NIDO para Villa González, por más Créditos de Honor, por más Programas como PROPYMES.
Quedó muy claro que el diálogo intersectorial será una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos comunes de un Rauch sustentado en la transparencia del esfuerzo compartido.
El Intendente en poco más de una hora mostró el camino a seguir. La perseverante voluntad de una sociedad integrada necesita de un liderazgo responsable. He aquí las “efectividades conducentes” que el radicalismo reclama y ofrece a la República.
Compartir nota